Lección de democracia: Desalojan a los indignados de Wall Street (+ Fotos)

Un
equipo SWAT de más de 25 policías fuertemente armados invadieron un
grupo de Indignados que habían ocupado un concesionario de autos
abandonado desde mucho tiempo en Carolina del Norte. El espacio se había
convertido en clínica gratuita, cocina, cuidado para niños, biblioteca,
dormitorios y otros usos. Foto: Commondreams
La policía de Nueva York, portando escudos y cascos, desalojó esta
madrugada del parque Zuccotti, en el distrito financiero de la ciudad, a
los miembros del movimiento “Occupy Wall Street” que permanecían
protestando allí desde el mes de septiembre.
Según el portavoz de la Policía, Paul Browne, 70 manifestantes fueron
detenidos durante la operación llevada a cabo después de que los
participantes en la protesta “se negaran a marcharse”, informó la
agencia de noticias Europa Press.
Las autoridades habían declarado que la ocupación del parque Zuccotti, donde acampaban cientos de personas, planteaba una “amenaza para la salud y la seguridad” y este fue el argumento central que utilizaron para el desalojo.
Alrededor de una decena
de manifestantes se habían encadenado juntos y otros dos lo habían
hecho a árboles antes de ser desalojados, precisó Browne.
Los miembros de Occupy Wall Street tenían como consigna: “¿De quién
es el parque?, ¡es nuestro!”, mientras las fuerzas policiales comenzaban
a tirar las carpas que encontraban a su paso, informó por su parte el
diario The New York Times en su edición digital.
La oficina del alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, aseguró que
se había ordenado a los manifestantes que “se marcharan temporalmente”
del parque y retiraran las tiendas de campaña.
Los agentes emplearon un megáfono para advertir a los manifestantes
de que serían detenidos si no se marchaban. “Nos dieron 20 minutos para
agarrar nuestras cosas”, relató Sam Wood, uno de los manifestantes. “Es
un proceso doloroso ver cómo están limpiando el parque”, añadió.
Según la Policía, los manifestantes serán autorizados a regresar una vez
que el lugar haya sido limpiado, pero tendrían que acatar las normas
que impiden la instalación de tiendas, lonas y la acumulación de
pertenencias, algo que los ocupantes habían rechazado.
La acción se inició justo a dos días de que este movimiento,
que sigue los pasos del iniciado en Madrid ante las medidas de ajuste y
falta de empleo, cumpla dos meses, fecha que celebraría con una protesta frente a la Bolsa de Valores de Nueva York, según habían anunciado.
Tras el desalojo, los manifestantes difundieron una declaración en la que denuncian que “no se puede desalojar una idea cuyo tiempo ha llegado”.
“Algunos políticos podrán sacarnos físicamente de los espacios
públicos -nuestros espacios- y físicamente pueden triunfar, pero estamos
comprometidos en una batalla sobre las ideas”, subrayaron.
“Nuestra idea es que nuestras estructuras políticas deberían
servirnos a nosotros, el pueblo, y no sólo a aquellos que han acumulado una gran riqueza y poder”, añade en su mensaje el movimiento Occupy Wall Street.
Los manifestantes se habían instalado en el parque Zuccotti el pasado
17 de septiembre para protestar contra el sistema financiero, protestas
que tuvieron también su correlato en otras ciudades del país.
(Con información de agencias)

Desalojo a Occupy Wall Street en Nueva York. Foto: The Wall Street Journal

Desalojo a Occupy Wall Street en Nueva York. Foto: The Wall Street Journal

Desalojo a Occupy Wall Street en Nueva York. Foto: The Wall Street Journal

Desalojo a Occupy Wall Street en Nueva York. Foto: The Wall Street Journal

Desalojo a Occupy Wall Street en Nueva York. Foto: The Wall Street Journal

Desalojo a Occupy Wall Street en Nueva York. Foto: The Wall Street Journal